Carpinterías de aluminio vs. carpintería de PVC: ¿cuál conviene más?

Cuando llega el momento de construir o reformar, la elección de las aberturas es uno de los puntos cruciales. No solo definen el estilo de una casa: también impactan directamente en la aislación térmica, acústica y en el mantenimiento futuro.
Hoy, los dos materiales más elegidos son el aluminio y el PVC. Ambos tienen ventajas y limitaciones. Conocerlas ayuda a elegir la mejor opción según el proyecto, el clima y el presupuesto.
1. ¿Qué es una carpintería de aluminio?
Las aberturas de aluminio son estructuras construidas a partir de perfiles de aluminio extruido. Estos perfiles pueden ser anodizados (acabado natural), pintados o foliados en diversos colores.
Una ventaja central del aluminio es su rigidez estructural, lo que permite hacer ventanas de grandes dimensiones con marcos delgados, maximizando el paso de luz natural.
Ventajas del aluminio:
-
Gran resistencia mecánica y a la intemperie.
-
Mínimo mantenimiento: no se oxida ni se deforma.
-
Permite diseños minimalistas, de grandes paños vidriados.
-
Amplia gama de colores y acabados.
Desventajas del aluminio:
-
Alta conductividad térmica: transmite frío o calor, a menos que sea “ruptura de puente térmico” (RPT).
-
Precio elevado en líneas premium o con RPT.
-
Aislación acústica media.
2. ¿Qué es una carpintería de PVC?
El PVC (Policloruro de Vinilo) es un material plástico con refuerzos metálicos internos, pensado especialmente para lograr una alta eficiencia energética.
Las aberturas de PVC nacieron en Europa, donde el aislamiento térmico es esencial, y hoy son una de las opciones preferidas para climas extremos.
Ventajas del PVC:
-
Excelente aislación térmica y acústica.
-
No requiere pintura ni tratamientos especiales.
-
Mayor hermeticidad al viento y al agua.
-
No se corroe, ideal para ambientes marinos o industriales.
Desventajas del PVC:
-
Menor rigidez estructural que el aluminio en grandes luces (requiere refuerzos).
-
Gama de colores más limitada (aunque existen foliados de alta calidad).
-
Precio alto en marcas de calidad.
-
En zonas de alta exposición solar, si no es de buena calidad, puede degradarse.
3. Comparativa: ¿en qué situaciones conviene cada uno?
Factor | Aluminio | PVC |
---|---|---|
Climas extremos | Necesita RPT | Muy recomendado |
Aberturas grandes | Excelente | Requiere refuerzo |
Costo inicial | Varía según línea | Alto en calidad premium |
Mantenimiento | Bajo | Nulo |
Estética minimalista | Ideal | Correcta |
Aislación térmica/acústica | Media (sin RPT) | Excelente |
4. ¿Qué es la ruptura de puente térmico (RPT)?
Es un sistema constructivo en carpinterías de aluminio donde se interrumpe la transmisión térmica colocando aislantes entre las caras internas y externas del perfil.
Una ventana de aluminio con RPT puede acercarse mucho a las prestaciones de una de PVC en cuanto a aislación, aunque su precio también se eleva notablemente.
5. ¿Qué tener en cuenta al elegir?
-
Clima: en zonas frías o calurosas, la aislación térmica es clave.
-
Estética: si buscás marcos delgados y grandes paños, el aluminio tiene ventaja.
-
Presupuesto: evaluar no solo el costo inicial, sino el ahorro energético a futuro.
-
Durabilidad: ambos materiales tienen larga vida útil si son de buena calidad.
-
Proveedor y colocación: una buena abertura mal instalada pierde todas sus virtudes.
Conclusión: dos excelentes opciones, cada una con su lógica
No existe un único ganador. Aluminio y PVC son materiales de altísimas prestaciones si se eligen y colocan correctamente. El éxito está en adecuar la elección al proyecto, al clima, al diseño deseado y, claro, al presupuesto disponible.
Invertir en buenas carpinterías es garantizar confort, ahorro energético y calidad de vida durante décadas.