Cómo impermeabilizar techos y terrazas

Cómo impermeabilizar techos y terrazas

Grietas, filtraciones y humedad pueden evitarse si se actúa a tiempo. Esta guía práctica te enseña cómo impermeabilizar correctamente techos y terrazas para proteger tu vivienda antes de la temporada de lluvias y frío.


Pocas cosas generan tantos problemas (y gastos) en una vivienda como una filtración de agua mal resuelta. Techos y terrazas expuestos al clima requieren mantenimiento periódico, especialmente antes del invierno. Una buena impermeabilización no solo evita goteras: previene la aparición de hongos, deterioro de materiales y daños estructurales.

En esta nota te ofrecemos una guía clara para preparar techos y terrazas, evaluar su estado y elegir el sistema de impermeabilización más adecuado.


1. ¿Cuándo es el mejor momento para impermeabilizar?

La impermeabilización debe hacerse antes de que comiencen las lluvias y en una época de clima seco, idealmente en otoño temprano o fines del verano.
¿Por qué? Porque los productos necesitan temperaturas templadas y superficies secas para adherirse bien. Además, si se detectan fisuras o pendientes mal resueltas, se cuenta con tiempo para repararlas.


2. Diagnóstico: ¿cómo saber si hay problemas?

Antes de aplicar cualquier producto, revisá en detalle la superficie:

  • ¿Hay grietas visibles?

  • ¿Se acumula agua en ciertas zonas (charcos)?

  • ¿Hay manchas de humedad en cielorrasos o paredes interiores?

  • ¿Se notan hongos, eflorescencias o pintura inflada?

Si notás cualquiera de estos síntomas, no es suficiente aplicar una pintura impermeabilizante: habrá que reparar previamente.


3. Tipos de superficies: no todo se trata igual

No es lo mismo impermeabilizar una losa de hormigón que una terraza transitable con cerámicos, o un techo con membrana asfáltica antigua. Según el tipo de superficie, las soluciones pueden variar:

  • Losa de hormigón descubierta: puede recibir pintura impermeabilizante acrílica o poliuretánica.

  • Techo con membrana deteriorada: hay que retirarla o aplicar una nueva por encima, dependiendo del estado.

  • Terraza con cerámicos: si hay filtraciones, conviene usar impermeabilizantes líquidos transparentes (tipo poliuretano) o rehacer carpetas con aislación incluida.

  • Cubiertas verdes o inclinadas: requieren sistemas específicos con varias capas y drenajes.


4. ¿Qué productos se usan para impermeabilizar?

Pinturas acrílicas impermeables

Fáciles de aplicar. Requieren superficie limpia y seca. Se aplican en varias manos con rodillo o pincel. Buena opción para losas planas.

Membranas líquidas (poliuretánicas o asfálticas)

De mayor duración y elasticidad. Apto para zonas con movimiento estructural o juntas. Algunas forman una película elástica sin necesidad de refuerzos adicionales.

Membranas con aluminio o geotextil

Se colocan con soplete o adhesivos en frío. Ofrecen buena resistencia y reflexión del calor solar. Exigen mano de obra especializada.

Cintas selladoras y selladores flexibles

Ideales para encuentros entre muros y techos, bajadas pluviales o grietas puntuales.


5. Pasos esenciales para una impermeabilización efectiva

  1. Limpieza a fondo: eliminá polvo, hongos, grasa o restos de productos viejos.

  2. Reparación previa: sellá grietas con materiales elásticos compatibles.

  3. Preparación de base: si hace falta, aplicá imprimadores o selladores previos.

  4. Aplicación por capas: seguí al pie de la letra las indicaciones del producto, respetando cantidad y tiempo de secado entre manos.

  5. Control de pendientes y drenajes: verificá que el agua no se acumule. De ser necesario, modificá la pendiente o mejorá la evacuación.


6. ¿Puedo hacerlo yo mismo? ¿O necesito un profesional?

Si el trabajo es menor y tenés algo de experiencia, podés encarar una impermeabilización básica por tu cuenta. Pero si hay grietas importantes, pendientes mal hechas o filtraciones ya visibles, lo ideal es contar con un profesional.

Una mala aplicación puede generar una falsa sensación de protección, y el agua, tarde o temprano, encontrará el punto débil.


7. Mantenimiento: lo que nadie te dice

Una buena impermeabilización no es eterna. La mayoría de los productos tiene una vida útil de 5 a 10 años, dependiendo del clima, orientación y exposición.
Por eso, se recomienda revisar techos y terrazas al menos una vez al año, sobre todo al terminar el verano. Detectar a tiempo un problema menor evita grandes gastos.


Conclusión: proteger antes que reparar

Invertir en impermeabilización antes del invierno no es un lujo, es una necesidad. Es una de las mejores formas de cuidar tu casa, tu confort y tu bolsillo. Y si se hace con criterio, puede también mejorar la estética de terrazas, patios y techos transitables.

Una superficie seca, limpia y bien protegida no solo previene filtraciones: aporta tranquilidad.

Tags: impermeabilizar techo, impermeabilización terraza, cómo evitar filtraciones, productos impermeabilizantes, membrana líquida, impermeabilización paso a paso, mantenimiento techos